Una de las preguntas mas frecuentes que suelo tener por algunas mamas o abuelas es porque no haces clases de Pilates para niños?
La actividad física en los niños debe ser una experiencia diaria, el moverse es algo implícito en el desarrollo motor y neurológico del ser humano, asi que cuando de implementar en los niños una actividad física organizada y estructurada como lo es Pilates, yoga, danza, natación e incluso la iniciación a practicas deportivas es importante tener presente los siguientes factores:
Me parece interesante y bonito que los padres que realizan actividades como Pilates y otras técnicas de movimiento, algunas veces lleven a sus hijos a acompañarlos en algunas clases, por lo menos una vez al mes, para que observen y jueguen un poco con lo que sus padres hacen y entiendan que sus papas dedican tiempo a su cuerpo y alguna actividad física
Creo que es un error establecerles a los niños una rutina de este tipo y que se vuelva parte de un apretado horario, salvo que se realice un taller para niños pero como experiencias, exploraciones y lúdica.
Habrán niños que necesitan un refuerzo en su desarrollo motor por lo que se les indican ejercicios preescritos por profesionales del ejercicio y del neurodesarrollo y para lo cual sin duda se establecerá una rutina.
Nada mejor que salir de la ciudad al campo o buscar actividades al aire libre para estimular el juego y la actividad física
Como les dije anteriormente, la edad cronológica y el neurodesarrollo difieren en algunos niños, así que mi recomendación como fisioterapeuta es que no traten que sus hijos sean iguales a sus hermanos o amigos, solamente ustedes saben que necedades priman en sus hijos, lo que recomiendo es lo siguiente,
Para La primera actividad física estructurada, mi recomendación: la Natación.
La natación además ayuda al desarrollo de habilidades físicas y mentales, es indispensable saber nadar para la vida entera, así que recurrir a un lugar especializado para inducir a los niños y que aprendan a nadar debe ser prioridad antes que cualquier escuela de futbol o de danza. Los 4 años de edad suelen ser adecuados para iniciar.
Las demás actividades física y deportes mi opinión es que entre los 6 y 8 años es una buena etapa para iniciar. Al principio puede hacerse solo como un acercamiento a cierta actividad y mirar si en realidad al niño le gusta y muestra motivación por la misma, y si no funciona, es simple, cambien a otra actividad!
Lo que definitivamente no recomiendo es la saturación y sobrestimulación a los niños, papas por favor! No pretendan que sus hijos sean súper héroes que pueden desarrollarse bien en todos lo deportes y actividades extracurriculares, esto también se debería considerar maltrato infantil! Aunque la ciencia ha demostrado que el cerebro es como una plastilina y a edades tempranas se es capaz de hacer y aprender más o menos todo, tengan cuidado con esta teorías, dejen a los niños ser niños, motívenlos pero no los sobrestimulen, sean ejemplo pero no se vuelvan capitanes de las grandes ligas.
El movimiento esta implícito en el desarrollo humano, ante un mundo sedentario seamos ejemplo para los niños, motivémolos pero no los saturemos, la mejor educación de todo inicia desde el hogar así que busquen estrategias para facilitar el movimiento y que este se vuelva parte del desarrollo y aprendizaje motriz de sus hijos para que en su futura adultes tengan las herramientas para tomar las decisiones más adecuadas para sus propias vidas.
Feliz día del niño y espero que todos saquemos el niño que llevamos dentro, nos movamos, brinquemos riamos y juguemos más!